El Cerro | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
Iglesia parroquial de San Nicolás | ||
Ubicación de El Cerro en España | ||
Ubicación de El Cerro en la provincia de Salamanca | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Sierra de Béjar | |
• Partido judicial | Béjar | |
• Mancomunidad | Ruta de la Plata | |
Ubicación | 40°19′01″N 5°55′00″O / 40.316944444444, -5.9166666666667 | |
• Altitud | 981[1] m | |
Superficie | 25,86 km² | |
Núcleos de población | El Cerro, Valdelamatanza | |
Población | 368 hab. (2023) | |
• Densidad | 16,63 hab./km² | |
Gentilicio | cerrúo, -a | |
Código postal | 37726 | |
Alcalde (2023) | Maria Rosa Frades Marin(PP) | |
Patrón |
San Ramón (31 de agosto) | |
El Cerro es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Ruta de la Plata.
Su término municipal está formado por las localidades de El Cerro y Valdelamatanza, ocupa una superficie total de 25,86 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 430 habitantes.
Desde él puede disfrutar de maravillosos paisajes, está rodeado de muchos lugares de interés, como Béjar (19 km), la Peña de Francia (70-90km dependiendo del camino). Además está cerca de Las Hurdes, el Valle del Jerte, Baños de Montemayor, Montemayor del Río, Candelario y muchas otras lugares de interés de la geografía leonesa y extremeña. En la zona recreativa "La Dehesa", a 1 km del pueblo, se encuentra un mirador al que llaman "El Balcón de Extremadura". Este nombre se debe a la vista que proporciona gracias a la altitud a la que se encuentra el pueblo. En los alrededores, se pueden encontrar algunos castros romanos y celtas, no se sabe de cuando datan ya que no han sido estudiados, y solamente algunos de sus parroquianos conocen su existencia.